Depresión de 1930: Roosevelt comienza con el "New Deal"

Duración: 3:56 minutosEl New Deal (Nuevo Trato, como se traduciría al español) fue un conjunto de medidas económicas puestas en marcha por el Presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt entre 1933 y 1937, para actuar de forma enérgica sobre lo que se consideraban las causas de la grave crisis económica de 1929. Esta nueva política económica se fundamentaba en el intervencionismo estatal y en la firme creencia en las teorías del subconsumo.En 1932 Franklin Delano Roosevelt ganó las elecciones...
Leer más...

Kiddies and Rabbits / Chicos y conejos (1901)

Podría considerarse como una de esas típicas filmaciones familiares que actualmente son tan comunes, pero claro... considerando la época y el equipo del que disponían, es un documento que adquiere otra dimensión.Eso sí, vemos que el sacrificio de pobres animalitos en manos de los chicos es un ardid muy viejo en éste tipo de filmaciones... jajaProducido por la Warwick Trading Comp...
Leer más...

Georges Méliès - L'homme a la tête en caoutchouc (1901) ¿LOS PRIMEROS EFECTOS ESPECIALES DEL CINE?

Excelente documento...!!!Y hablando de efectos especiales y del gran Méliès, otro film de EFECTOS ESPECIALES que se puede decir sin ningún temor que es de los primeros de la historia del cine...!!!Duración: 2:23 minu...
Leer más...

Paris, año 1900: Exposición Universal

FOTO:Panorámica de la Exposición Universal de ParísLa Exposición Universal de París (1900) tuvo lugar del 15 de abril al 12 de noviembre de 1900 en París, Francia.Tenía una superficie de 120 hectáreas, fue visitada por 50.860.801 personas, participaron 58 países y tuvo un coste total de 18.746.186 dólares.La estación de Orsay (ahora Museo de Orsay), el Petit Palais, el Grand Palais y el puente Alejandro III fueron construidos para celebrar la exposición universal. El Petit Palais y el Grand Palais...
Leer más...

Hermanos Lumiere: Arrivo de un tren (1895)

Directores: Auguste y Louis Lumiere.Año: 1895La primera exhibición ocurrió el 28 de diciembre de 1895, cuando Auguste y Louis Lumiere mostraron una selección de 10 films cortos a una audiencia que pagó por verlos en un café parisi...
Leer más...

Hermanos Lumiere pioneros del cine (1898)

...
Leer más...

William Kennedy Laurie Dickson - BIOGRAFIA

William Kennedy Laurie Dickson (Francia, 1860 - Londres, 1935), director cinematográfico, fotógrafo e ingeniero anglo-francés.Creció en Inglaterra pero, en cuanto alcanzó la madurez, viajó a los Estados Unidos para buscar fortuna con la compañía de Thomas Edison.Dickson era un fotógrafo aficionado y había seguido el trabajo de varios pioneros en la búsqueda de lo que luego habría de ser el cine. Durante su empleo en el laboratorio de Thomas Alva Edison, en Menlo Park, Dickson tuvo la oportunidad...
Leer más...

Film sonoro experimental de William Dickson (1895)

De William Dickson. Finales de 1894 o principios de 1895.Es el primer film que se conoce con grabación simultánea de sonido y el primer film realizado con el sistema Kinetophone, desarrollado por el propio Dickson y por Thomas Edison.Según Wikipedia:La película sonora experimental de William Dickson, en la que él mismo intervenía interpretando a un violinista, es un pequeño cortometraje de unos 17 segundos, en el que se pretende explotar el fonógrafo inventado por Thomas Edison. La película consiste...
Leer más...

Hermanos Lumière - BIOGRAFIA

Louis Jean (5 de octubre de 1864 – 6 de junio de 1948) y Auguste Marie Louis Nicholas (19 de octubre de 1862 – 10 de abril de 1954) fueron los inventores del proyector cinematográfico.Ambos nacieron en Besançon, Francia, pero crecieron en Lyon. Su padre, Antoine Lumière, tenía un taller fotográfico y ambos hermanos trabajaban con él, Louis como físico y Auguste como administrador. Louis hizo algunas mejoras en el proceso de fotografías estáticas.A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar...
Leer más...

El día en que una máquina empezó a imprimir la vida (Hermanos Lumiére)

"Este aparato inventado por MM. Auguste y Louis Lumière, permite recoger, en serie de pruebas instantáneas, todos los movimientos que, durante cierto tiempo, se suceden ante el objetivo, y reproducir a continuación estos movimientos proyectando, a tamaño natural, sus imágenes sobre la pantalla y ante sala entera".Los hermanos Lumière pegaron el extravagante cartel en la vidriera del Grand Café, en el número 14 del Boulevard des Capucines, a orillas del Sena. Luego de varios ensayos exitosos había...
Leer más...

Hermanos Lumiére: Los primeros filmes de la historia del cine

Una selección de los primeros filmes de la historia del cine.Los hermanos Lumiere filmaron:1 - La salida de las usinas Lumiere2 - Pasajeros bajando de una embarcación3 - Dandole de comer a un bebé4 - El regador regado (Seguramente el primer gag del cine mundial)5 - Partida de cartas6 - Demolición de un muroDuración: 6 minutos 34 segun...
Leer más...

Méliès, el hombre que viajó a la luna sin salir de Montreuil

Jean-Louis Stanislas Méliès impide que su tercer hijo estudie Bellas Artes, y le obliga a trabajar en su negocio, una empresa de calzado situada en el parisino Boulevard Saint-Martin. En sus ratos libres Georges, espíritu inquieto, se entrega fervientemente al dibujo, disciplina que no abandonará nunca. Su padre, pensando en la manera de que el chico se olvide de esas absurdas ideas artísticas, lo envía a Londres durante un año, con la excusa de que mejore su inglés. Es 1884. Pero en la capital...
Leer más...

Georges Méliès: El hombre orquesta (1900)

Video de uno de sus primeros trabajos.Un prodigio de imaginación para conseguir un efecto especial que hoy sería, tal vez, considerado como algo ingenioso, pero muy simple.No se puede decir más que éste es otro de los extraordinarios trabajos de Georges Méliès. El efecto conseguido es algo así como una proeza si consideramos el año en que fue realizado el film.Como ya dije en otra oportunidad, todo un precursor en el tema de los hoy tan usados (hasta el hartazgo) efectos especiales. Yo diría El...
Leer más...

Documento fílmico de los crímenes cometidos por los nazis croatas durante la Segunda Guerra Mundial

Traducción del texto que acompañaba los videos:Jasenovac es conocido por haber sido uno de los más brutales campos de la muerte del Holocausto, por la extrema crueldad con que las víctimas fueron torturadas y asesinadas. No tenía cámaras de gas en funcionamiento, lo que significa que los prisioneros fueron ejecutados frente a escuadrones de la muerte, o fueron víctimas de las carnicerías provocadas por los Ustashis croatas.Los actos de asesinato y crueldad en el campamento llegaron a su punto máximo...
Leer más...

BIOGRAFÍA de Charles Chaplin (2): Sus películas

El cómico y cineasta británico Charles Chaplin es una de las personalidades más destacadas de la historia del cine. Las películas que dirigió y protagonizó han mantenido su popularidad a lo largo de los años y continúan siendo contempladas con deleite por personas de distintas generaciones.Figura pionera de la cinematografía, Chaplin supo sacar partido de sus extraordinarias dotes como mimo para convertirse en uno de los personajes más populares del cine mudo. Destacó por su capacidad para combinar...
Leer más...

BIOGRAFÍA de Charles Chaplin (1)

Los padres de Charles Spencer Chaplin eran cantantes y actores de variedades de origen judío que, en su momento, alcanzaron un razonable éxito. Especialmente la madre, Hannah Hili, hija de un zapatero, menuda, graciosa y con una agradable voz. El niño nació a las ocho de la tarde del 16 de abril de 1889 en la calle londinense de East Lane, Walworth. No era un buen momento para la familia. El padre, Charles, había abandonado el hogar en pos de su afición alcohólica, y Hannah se vio obligada a mantener...
Leer más...

Charles Chaplin y Paulette Godard: "The Kid" (Full Movie - subtit. en español - 1921)

El chico (The Kid)En otoño de 1917 Charlie volvió a cambiar de productora, esta vez firmó para la First National, con la que colaboraría en los siguientes años y que le consiguió el estudio en el que rodaría la mayor parte de sus películas. Allí hizo Vida de perro (A Dog's Life, 1918) y Armas al hombro (Shoulder Arms, 1918).Fue entonces cuando rodó El chico (The Kid, 1921), con el niño Jackie Coogan,con quien comenzo a entrenar para el cine en 1918 bajo la autorizacion de los padres del niño quienes...
Leer más...

El Graf Zeppelin sobre Buenos Aires (1934)

Foto aérea mostrando el paso del Graf Zeppelin sobre la ciudad de Buenos Aires.La maravilla tecnológica de aquellos años, el Graf Zeppelin alemán, llegó a la Argentina en el año 1934.El video muestra su paso sobre el Congreso de la Nación, en el centro de la ciudad de Buenos Ai...
Leer más...

Visitando la ciudad de París en los años '20s... (1)

Como en un viaje por el "túnel del tiempo", viajemos a la ciudad de París... pero en 1920...Al encanto de tan bella ciudad, se le une el encanto de aquellos años de posguerra.Un tour por los lugares más importantes de París en 1920, realizado por Burton Holmes. El propio Burton Holmes aparece en la primera escena en un balcón sobre un boulevard. A tour of the landmarks of Paris in the 1920's by Burton Holmes. Burton Holmes looks over boulevard from balcony, Avenue de Opera, Opera Garnier, traffic,...
Leer más...

Visitando la ciudad de París en los años '20s... (2)

Una visita a la ciudad de París en la década de 1920 (por Burton Holmes). El Arco del Triunfo con coches corriendo hacia ella; la tumba del soldado desconocido; los Campos Elysseos vistos desde arriba; Avenida de Grande Armee; Montmartre; la Torre Eiffel; la Place de la Concorde; el tráfico; las Tullerías; la gente paseando; el Arco del carrusel.A tour of Paris in the 1920s by Burton Holmes. Paris, Arch de Triumph with cars streaming towards it, tomb of the unknown soldier, Champs-Elysse from above,...
Leer más...

Visitando la ciudad de París en los años '20s... (3)

Más escenas fascinantes de la hermosa ciudad de París, con el encanto especial de aquellos años de la post-guerra: "los años locos", como se dió en llamarlos. Época de distención, alegría y optimismo después de la terrible Primera Guerra Mundial...
Leer más...

La danza del Búfalo (Buffalo Dance) Thomas Edison - 1894

Tres indios Sioux realizan una "danza del búfalo", mientras que otros dos utilizan tambores para aportar el titmo. Los tres bailarines se desplazan en un círculo, y realizan las distintas acciones que forman parte de la danza.Los dos indios que tocan los tambores están sentados cerca del borde posterior de un pequeño escenario de madera detrás de tres guerreros con pleno vestuario. Los músicos tocan y cantan y los tres hombres que danzan tienen los pies en perpetuo movimiento.Three Sioux Indians...
Leer más...